Domina el análisis del capital circulante

Llevamos años trabajando con empresas que necesitan entender mejor su flujo de efectivo. El capital circulante no es solo teoría contable, es la diferencia entre crecer o estancarse en 2025.

Ver el programa
Análisis financiero profesional

Por qué el capital circulante importa ahora

Las empresas que monitorizan su capital circulante suelen tomar mejores decisiones operativas. No hablamos de magia, sino de comprender dónde está tu dinero y cómo se mueve.

Flujo real, no teórico

Aprenderás a leer estados financieros con la perspectiva del operador, no del auditor. Verás cómo cambia tu enfoque cuando entiendes las rotaciones de inventario.

Ratios que cuentan historias

Los números dicen más de lo que parece. Te enseñamos a detectar señales de alerta temprana y oportunidades de optimización que otros pasan por alto.

Casos de empresas reales

Trabajarás con situaciones que hemos visto en consultoría: desde pymes con problemas de tesorería hasta grandes cuentas con ineficiencias ocultas.

Metodología de análisis financiero

Cómo abordamos el aprendizaje

Olvidate de clases magistrales que duermen. Aquí vas a analizar estados financieros desde el primer día, discutir decisiones de gestión y plantear soluciones a problemas reales.

  • Sesiones prácticas con hojas de balance y cuentas de resultados actuales
  • Análisis de ciclos de conversión de efectivo en distintos sectores
  • Ejercicios de optimización de necesidades operativas de fondos
  • Evaluación de políticas de crédito y cobro en contextos reales
Conoce los requisitos previos →
Amara Lundberg

Amara Lundberg

Directora del programa

He trabajado en departamentos financieros durante quince años. Lo que más me sorprende es cuántas empresas ignoran su capital circulante hasta que tienen una crisis de liquidez. Este programa nació de ver ese patrón repetirse. Queremos que entiendas las señales antes de que aparezcan los problemas.

El camino del programa

No prometemos resultados instantáneos. La formación empieza en septiembre de 2025 y dura ocho meses. Aquí te contamos qué puedes esperar.

1

Fundamentos y diagnóstico

Empiezas con los conceptos base: activo corriente, pasivo corriente, fondo de maniobra. Luego pasas a diagnosticar la salud financiera de casos reales usando ratios estándar.

2

Ciclo operativo y conversión

Aquí es donde la cosa se pone interesante. Calcularás ciclos de conversión de efectivo, identificarás cuellos de botella y propondrás mejoras operativas con impacto financiero medible.

3

Optimización y estrategias

La fase final trata sobre decisiones: cómo negociar con proveedores, ajustar políticas de crédito o planificar inversiones sin comprometer la liquidez. Trabajarás en proyectos de optimización completos.

4

Proyecto final integrador

Terminas presentando un análisis completo de capital circulante para una empresa ficticia pero realista. Es tu oportunidad de demostrar que puedes aplicar todo lo aprendido de forma coherente.